VPH - Virus del Papiloma Humano
- ¿Qué es HPV
- Síntomas
- Prevención
¿Qué es el HPV?
El Virus del Papiloma Humano (HPV) es una infección viral de transmisión sexual muy común. Existen más de 200 tipos de HPV, de los cuales algunos pueden causar verrugas genitales y otros están asociados con distintos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, anal, de pene, vulva, vagina y orofaringe.
El HPV se transmite principalmente a través del contacto sexual (vaginal, anal u oral), incluso cuando no hay signos visibles de infección. En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico elimina el virus sin que la persona desarrolle síntomas. Sin embargo, en algunas situaciones, puede persistir y causar lesiones que, con el tiempo, pueden evolucionar a enfermedades más graves.
Sintomas
En muchas personas, el HPV no causa síntomas y desaparece por sí solo. Sin embargo, cuando la infección persiste, puede manifestarse de diferentes maneras:
- Verrugas genitales: Pequeñas protuberancias en los genitales, ano o garganta. Pueden aparecer semanas o meses después de la exposición al virus.
- Lesiones precancerosas: En el cuello uterino y otras áreas genitales, el HPV puede causar cambios en las células, detectables a través de un Papanicolaou (PAP) o una prueba de VPH.
- Cáncer asociado al HPV: En casos avanzados, puede provocar cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer en la zona anogenital o la garganta. Es importante destacar que, al no presentar síntomas en sus etapas iniciales, la única forma de detectar la infección en algunos casos es a través de estudios médicos preventivos.
Prevención
Existen varias estrategias efectivas para prevenir la infección por HPV y reducir el riesgo de complicaciones:
- Vacunación: La vacuna contra el HPV es segura y altamente efectiva para prevenir la infección por los tipos de virus de alto riesgo. Se aplica en niñas, niños y adolescentes, aunque también es recomendada en adultos jóvenes.
- Uso de preservativo y campo de látex: Disminuyen el riesgo de transmisión, aunque no lo eliminan por completo, ya que el HPV puede afectar zonas no cubiertas por el preservativo.
- Controles ginecológicos y urológicos regulares: El Papanicolaou (PAP) y la prueba de VPH permiten detectar lesiones tempranas en el cuello uterino, facilitando su tratamiento antes de que evolucionen.
- Evitar el tabaco: Fumar debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de que la infección por HPV evolucione a cáncer.
Fuente: OMS – Organización mundial de la Salud y Ministerio de Salud Argentina.