Salmonella
- ¿Qué es la salmonelosis?
- ¿Cómo se contaminan los alimentos?
- Síntomas
- Medidas de prevención
¿Qué es la salmonelosis?
La salmonelosis es una de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
Es una infección causada por bacterias del género Salmonella – que suelen vivir en los intestinos de animales y humanos, y se liberan mediante las heces.
¿Cómo se contaminan los alimentos?
La salmonelosis se contrae a través de alimentos contaminados, algunos de los cuales son más sensibles a ser infectados con la bacteria que produce la salmonelosis:
- Carne cruda vacuna, de ave y de pescado: Las heces se pueden introducir en la carne cruda vacuna y de ave durante el proceso de matanza. Los mariscos y los pescados pueden estar contaminados si se obtienen de agua contaminada.
- Huevos crudos. Si bien la cáscara del huevo puede parecer una barrera perfecta contra la contaminación, algunas gallinas infectadas producen huevos que contienen salmonela antes de que la cáscara se forme.
- Frutas y vegetales: Algunos productos agrícolas frescos pueden haber sido hidratados en el campo o lavados durante el procesamiento con agua contaminada con salmonela.
- La contaminación también puede ocurrir en la cocina cuando los jugos de la carne cruda de res o de ave entran en contacto con alimentos sin cocinar, como las ensaladas.
Síntomas
- Fiebre
- Diarrea
- Cólicos abdominales
- Dolor de cabeza
- Pueden presentarse náuseas, vómitos y pérdida de apetito
Los síntomas suelen durar entre cuatro y siete días.
En caso de presentar estos síntomas, dirigirse al centro de salud más cercano para un correcto diagnóstico y tratamiento.
Medidas de prevención
Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos y recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos como la salmonelosis:
- Las carnes y pescados deben estar refrigerados o congelados.
- Es conveniente que rechacen los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo. Si están sucios o rotos no se recomienda su consumo
- Realizar actividad física todos los días, al menos 30 minutos.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.
- Eviten que las carnes puedan escurrir sobre otros alimentos destinados al consumo en crudo.
- No partan los huevos en los bordes de los recipientes donde vayan a ser batidos y empleen dicho recipiente únicamente para esa operación.
- No separen las claras de las yemas usando la propia cáscara del huevo.
- Eviten comer huevos crudos o alimentos donde el huevo no esté completamente cocido.
Fuente: SENASA - Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria