Manejo del Estrés
- ¿Qué es?
- Síntomas
- ¿Cuándo, dónde, con quién nos estresamos?
- ¿Cómo manejarlo?
¿Qué es?
¿Qué es?
El estrés es una respuesta del organismo cuando se encuentra en situación amenazante. Existen factores tanto del Individuo como del ambiente, que participan en el origen y desarrollo del estrés.
Síntomas
Síntomas
A nivel subjetivo:
- Preocupación.
- Inseguridad y dificultad para tomar decisiones.
- Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades.
- Temor a la pérdida de control.
- Dificultades para pensar, concentrarse, etc.
A nivel corporal:
- Sudoración.
- Tensión muscular y/o dolores de cabeza frecuentes.
- Palpitaciones y/o taquicardia.
- Temblores.
- Molestias en el estómago/molestas gástricas.
- Dificultades respiratorias.
¿Cuándo, dónde, con quién nos estresamos?
¿Cuándo, dónde, con quién nos estresamos?
- Con lo que nos importa.
- Porque tenemos expectativas de resultados.
- Porque percibimos nuestros recursos como insuficientes.
- Por las demandas: percibimos exigencia externa o auto-exigencia excesivas.
- Nos importan y motivan personas, sucesos o fenómenos, cuando tienen relación con nuestros valores y creencias.
¿Cómo manejarlo?
¿Cómo manejarlo?
El Estrés puede desarrollarse por un manejo inadecuado de las demandas externas y de la auto-exigencia.
Debemos trabajar sobre la autocrítica, la autoconfianza y la omnipotencia. Considerar la valoración de la equivocación y el error como instancia de creación y aprendizaje y no como éxito o fracaso.
Conocer cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra mente en esa situación, nos permite regular nuestras acciones y emociones y llevarlas por caminos positivos. Muchas veces luego de atravesar y transitar situaciones adversas podemos aprender y fortalecernos.
Fuente: Taller de Salud “Manejo Efectivo del Estrés”.