T.M. de Anchorena 641. CP 1170. Abasto CABA | [email protected] | 011- 4106- 4500 ó 0800-999- 6772

Alimentación Saludable

  • ¿Qué es una alimentación saludable?
  • Alimentos saludables
  • Beneficios
  • Recomendaciones para toda la familia

¿Qué es una alimentación saludable?

 

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo, en cantidades adecuadas y balanceadas.

Esto implica incorporar variedad de alimentos, cuidar las porciones y evitar excesos de sal, azúcar y grasas saturadas.

No se trata de seguir una dieta estricta, sino de adoptar hábitos sostenibles en el tiempo.

Alimentos saludables

 

Los alimentos saludables son aquellos que nutren el cuerpo, sin generar efectos adversos a largo plazo. Algunos ejemplos clave son:

  • Frutas y verduras: Ricas en vitaminas, minerales y fibra.
  • Legumbres (lentejas, porotos, garbanzos): Fuente de proteína vegetal, hierro y fibra.
  • Cereales integrales: Como arroz integral, avena y pan de centeno. Ayudan a mejorar la digestión y a regular el azúcar en sangre.
  • Frutos secas y semillas: Proveen grasas saludables, energía y nutrientes esenciales.
  • Lácteos descremados: Aportan calcio y vitamina D sin tanta grasa.
  • Carnes magras y pescado: Proteínas de calidad, omega 3 y hierro.

Para más información, se recomienda contactar a un Profesional en Nutrición, para que pueda armar propuestas personalizadas que se adapten al ritmo de vida de cada persona o familia.

Beneficios

 

Adoptar una alimentación saludable impacta positivamente en distintos aspectos de la salud:

  • Mejora la energía y el estado de ánimo.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Previene enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad.
  • Ayuda al desarrollo físico e intelectual en niños.
  • Promueve el envejecimiento activo y saludable en adultos mayores.
  • Además, favorece una buena relación con la comida, algo clave para el bienestar emocional.

Recomendaciones para toda la familia

 

Incluir a la familia en estos hábitos puede hacer la diferencia:

  • Cocinar juntos: Los más pequeños se animan más a probar si participan en la preparación.
  • Crear rutinas de comida: Evitar saltearse comidas y respetar horarios.
  • Tener agua disponible: Fomentar su consumo en vez de bebidas azucaradas. Al salir de casa, tratar de llevar en la mochila o cartera una botella con agua.
  • Evitar alimentos ultra procesados: Como snacks industriales, fiambres y comidas congeladas. Al salir de casa, de ser posible llevar fruta que sea fácil y rápida de comer como banana o manzana y snacks saludables como bastones de zanahoria, bastones de apio, etc.
  • Hacer de la alimentación un momento agradable: Comer sin pantallas, compartir la mesa, conversar.

Fuente: OMS – Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Salud Argentina.

"La medicina debe ser no sólo curar sino enseñar a vivir en salud".
Dr. Ramón Carrillo

OSPACA © 2025. Todos los derechos reservados

Diseño y Programación

Sueños Digitales Argentina