T.M. de Anchorena 641. CP 1170. Abasto CABA | [email protected] | 011- 4106- 4500 ó 0800-999- 6772

Novedades

MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023

Semana mundial de concientización sobre el uso de los antibióticos

Esta Semana tiene como objetivo aumentar la conciencia mundial en torno a la resistencia a los antibióticos y estimular mejores prácticas entre la población y los trabajadores de la salud.


La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico. En algunas sociedades, la automedicación con antibióticos y otros antimicrobianos es una costumbre muy arraigada, y va en crecimiento continuo, desplazando en ocasiones la consulta médica.


Este es un hábito común en nuestra sociedad y no está exento de riesgos: utilizamos medicamentos para el dolor de cabeza, para problemas gástricos, para relajarnos, para la tos, para la alergia, etc.


En los últimos años, los antibióticos se están volviendo menos eficaces debido a un exceso de prescripción por parte de médicos, veterinarios y odontólogos, y su uso indebido por parte de agricultores y agrónomos. En ese sentido, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos tienen una posición clara frente a esta problemática, manifestándose públicamente con respecto a este tema e “invitándonos a que por todos los medios promovamos el uso adecuado de los antibióticos”.


Riesgos de la automedicación


La automedicación sin control médico o farmacéutico comporta una serie de riesgos para la salud:

  • Toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación.
  • Falta de efectividad, porque se utilizan en situaciones no indicadas.
  • Dependencia o adicción.
  • Enmascaramiento de procesos clínicos graves y consecuentemente retraso en el diagnóstico y tratamiento.
  • Resistencias a los antibióticos. El uso excesivo de antibióticos puede hacer que los microorganismos desarrollen mecanismos de defensa delante de estos medicamentos de manera que dejan de ser eficaces.

Estos riesgos se pueden evitar siguiendo unos consejos básicos sobre la automedicación:

  • No tome ningún medicamento, sin que haya sido prescrito por un médico.
  • En caso de embarazo, lactancia materna, presencia de enfermedades crónicas o bien si se trata de niños, consulte siempre al médico antes de tomar ningún medicamento.
  • Informe a su médico/s de todos los medicamentos que toma o ha tomado (también hierbas medicinales, vitaminas, suplementos dietéticos, homeopatía, etc.).
  • Lea y conserve el prospecto de todos los medicamentos. Es importante saber que se toma, para que se lo toma, cómo y cuándo se lo toma.
  • Conserve los medicamentos en su embalaje original. Éste contiene información importante como la caducidad, el lote, si se debe guardar en nevera, etc. Además, el embalaje protege el medicamento y garantiza su adecuada conservación.
  • Evite el consumo de alcohol cuando esté tomando medicamentos porque puede afectar a su capacidad de reacción por ejemplo en la conducción de vehículos o en la realización de otras actividades peligrosas.
  • En general, es importante que el público tenga una mejor información sobre qué es un antibiótico y qué es el fenómeno de la resistencia microbiana, al cual puede contribuir con el consumo inadecuado de antibióticos.
  • Los antibióticos no son, o al menos no deben ser, medicamentos de venta libre, sino siempre prescritos por un médico para combatir cuadros infecciosos originados por bacterias (no por virus).
  • Es frecuente que las personas decidan tomar antibióticos para combatir virus (por ejemplo, algún tipo de gripe o la misma COVID-19) y esta no es la indicación para cuadros virales.
  • Es muy importante seguir con atención y de manera completa la prescripción médica de los medicamentos, en especial de los antibióticos: en la cantidad, dosis y el tiempo de tratamiento que aparecen en la receta (ni más, ni menos).

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación y OMS.

Lo más leído

Descarga tu Credencial

Descarga tu Credencial

DOMINGO 1 DE ENERO DE 2023

Cartilla Itermedicina

Cartilla Itermedicina

DOMINGO 1 DE ENERO DE 2023

Descarga tu Cartilla Médica

Descarga tu Cartilla Médica

MARTES 5 DE ENERO DE 2021