VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
Día Nacional de la Medidicina Social en Argentina
Cada 12 de julio, en nuestro país, se conmemora el Día Nacional de la Medicina Social, una fecha que rinde homenaje al nacimiento del Dr. René Gerónimo Favaloro (1923–2000), médico argentino reconocido mundialmente por su aporte a la cirugía cardiovascular y por su profundo compromiso con la salud pública y la equidad social.
La efeméride fue establecida por la Ley 25.598 en el año 2002, con el objetivo de destacar el valor de la medicina como herramienta de transformación social y reconocer a todos los profesionales que trabajan en esta área en beneficio de la comunidad.
- ¿Qué es la medicina social?
La medicina social es una mirada integral sobre la salud que reconoce que el bienestar físico, mental y emocional de las personas está profundamente influenciado por factores sociales, económicos, culturales y ambientales. Este enfoque no se limita al tratamiento de enfermedades, sino que busca prevenirlas, promover la salud y reducir las desigualdades en el acceso a servicios sanitarios.
Antes de revolucionar la medicina con la técnica del bypass aortocoronario, Favaloro ejerció como médico rural durante 12 años en Jacinto Aráuz, un pequeño pueblo de La Pampa. Allí comprendió que la pobreza, la falta de educación y las condiciones de vida precarias eran determinantes clave en la salud de las personas.
Su experiencia lo llevó a impulsar una medicina basada en la solidaridad, la ética y el compromiso social.
Este día invita a reflexionar sobre el rol de la medicina en la construcción de una sociedad más justa. También es una oportunidad para reconocer el trabajo de los profesionales de la salud que, desde hospitales, centros comunitarios y zonas rurales, contribuyen a mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Fuente: Argentina.gob.ar