T.M. de Anchorena 641. CP 1170. Abasto CABA | [email protected] | 011- 4106- 4500 ó 0800-999- 6772

Novedades

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Día Internacional de las Personas Mayores

El Día Internacional de las Personas Mayores -1 de octubre- fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1990.


Este día tiene el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de los adultos mayores en la sociedad y hacer respetar sus derechos. Además, busca sensibilizar y erradicar los prejuicios para con los Adultos Mayores y la importancia de desarrollar políticas orientadas a mejorar la calidad de vida.


Es importante aprender a envejecer resaltando la importancia de realizar actividad física, de estimular el cerebro y de disfrutar de la vida fomentando las relaciones sociales con los pares y con otras generaciones. Así como también fomentar la autonomía y la independencia de los más grandes.


Pero esto no es solo trabajo de la persona mayor, es también necesario modificar la forma de percibir el envejecimiento y a los Adultos Mayores, ayudando a eliminar los estereotipos negativos de la vejez. También implica adaptar los entornos para un mejor desarrollo y esparcimiento, realizando modificaciones en distintas áreas para que se adecuen a sus necesidades.

Los pilares del Envejecimiento Activo son la participación (Asegurarse de que los Adultos Mayores sigan contribuyendo a la sociedad de manera activa y productiva), la salud (Garantizar más años de vida, con mejor calidad) y la seguridad (Garantizarle la protección integral a los Adultos Mayores).


No todos envejecemos igual, estamos afectados por distintos determinantes, como el entorno físico, económico y social, y por determinantes transversales como el género y la cultura. Además, hay Adultos Mayores que necesitan de asistencia diaria para realizar las actividades cotidianas.


Recomendaciones para un envejecimiento activo y saludable:

  • Una alimentación saludable ayuda a evitar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad, y algunos tipos de cáncer. Además, mejora la función del aparato digestivo, evitando problemas asociados al envejecimiento.
  • Realizar actividad física ayuda a mitigar los cambios que se producen en el cuerpo, retrasando la dependencia y aumentando la autonomía. Fortalece los músculos esqueléticos, el corazón y aparato respiratorio. Ayuda a prevenir la osteoporosis (aumenta la densidad ósea) y compensa las consecuencias de la Sarcopenia (pérdida de masa y fuerza muscular). Realizar actividad física nos ayuda a prevenir caídas y a mejorar el peso. Debido a que liberamos endorfinas cuando nos ejercitamos, se mejora el humor y el sueño.
  • Ejercitar la mente (Estimulación cognitiva), no solo favorece la salud física y psicológica del Adulto Mayor. También favorece el desempeño autónomo y funcional en las actividades de la vida diaria, conservando la capacidad intelectual y compensando los cambios que se producen con la edad. Además, mejora la memoria y lo mantiene conectado con la familia y con la sociedad.

Fuente: Ministerio de Salud y de Desarrollo Social de la Nación

Lo más leído

Portales Web de Proveedores y Discapacidad

Portales Web de Proveedores y Discapacidad

JUEVES 7 DE ENERO DE 2021

Accedé a tu Credencial y Cartilla

Accedé a tu Credencial y Cartilla

MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2024

Consultas Frecuentes por Trámites

Consultas Frecuentes por Trámites

MIERCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022

m